El tiempo - Tutiempo.net
jueves 24 de julio de 2025 - Edición Nº2422

Virales | 28 may 2025

ESTACION K2

Milei cumplió con el protocolo: “Macri nunca debió extender la mano”

En el Día Nacional del Ceremonial y Protocolo, hablamos con Rubén Alberto Gavalda, docente de ceremonialistas, quien apuntó al presidente Javier Milei como ejemplo


Siendo un claro referente nacional de romper el protocolo y ser criticado por ello, el presidente Javier Milei ha generado con sus actos numerosos reclamos y vítores en su corto mandato. En el Día Nacional del Ceremonial y Protocolo, hablamos con Rubén Alberto Gavalda, docente de ceremonialistas, quien lo tomó como lógico ejemplo. “Lucir la banda presidencial con zapatillas… no entiendo cómo puede vestir así un jefe de Estado. Lamento que no se luzca la escarapela. Es importante educar al ciudadano con el ejemplo de los referentes”, apuntó.

Desde Buenos Aires, Gavalda esgrimió que “Llevo adelante una institución que es referente en el país” sobre ceremonial y protocolo. Es presidente del CAECBA (Centro de Altos Estudios en Ceremonial de Buenos Aires) y del IHBA (Instituto Heráldico).

Sin embargo, en otro ejemplo, como lo ocurrido en el Tedeum en la Ciudad de Buenos Aires durante el 25 de mayo, no dejó tan mal parado a Milei. “Protocolarmente Jorge Macri nunca debió extender la mano”, justificó al presidente. «La persona de mayor jerarquía debe establecer como debe ser saludado. Eso no quita que el presidente podría haberlo saludado de manera oral”.

Sobre su profesión, además, compartió que “Lo que nosotros llamamos ceremonial, en España se llama protocolo y lo que nosotros llamamos protocolo ellos lo llaman etiqueta. El protocolo serían las normas para cumplir el ceremonial, que son las tradiciones de las instancias de la vida. El protocolo es algo rígido, como por ejemplo con los cubiertos de la mesa”.

Hay protocolos escritos y otros mantenidos por tradición. No puedo poner la copa donde está el plato. Es natural. La elegancia es lo ceremonial. Hay conviven ambas instancias”explicó. “El ceremonial tiene que ver con el buen gusto, cómo debo estar o decir en un lugar”

“Los asesores protocolares no deben verse. Necesitan la docilidad del superior para aceptar la sugerencia. Que se abroche el saco o no utilice zapatillas”

Los presidentes siempre han sido díscolos en los protocolos pero no hay que analizar a la persona, sino al cargo que lleva adelante, porque tiene una responsabilidad protocolar y una carga altísima por el lugar que ocupa. Por ejemplo, Carlos Menem fue muy dócil escuchando lo que le decían”.

Y entre algunas reglas agregó: “No hablar de los ausentes y no pedir nada que no está a la vista”

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias