

La inflación de febrero de 2025 fue del 2,4%, un leve incremento con respecto a enero de 2025, cuando fue del 2,2%. No obstante, es uno de los registros más bajos de los últimos 12 meses.
En medio de los rumores de la salida del cepo y las gestiones para un acuerdo con el Fondo Monetario, en la mañana de K2 radio, Esteban Lafuente, periodista especializado en economista del diario La Nación y La Nación +, analizó la actualidad de la Economía y el bolsillo de los argentinos.
“Hubo un impacto puntual del aumento de la carne. Es lo que más pesa en alimento y tuvo un incremento del casi 10% tirando arriba la medición”, explicó sobre el índice inflacionario.
A la hora de hablar del dólar, y el reciente aumento del dólar blue, expresó que puede haber “un retraso cambiario” y agregó que “es un tema histórico en Argentina. Los gobiernos intentaron frenar el tipo de cambio porque es atractivo políticamente. Que esté barato tiene un respaldo de la opinión pública, hay una sensación de mayor adquisitivo y se traduce en votos. El tema es qué pasa cuando el país se queda sin dólares y se produce lo de siempre, la devaluación abrupta”.
El dólar blue cerró el martes en $1285 y los financieros terminaron la jornada entre $1290 y $1300, las acciones de la bolsa Argentina y las ADR que cotizan en Estados Unidos se derrumbaron, el riesgo país se disparó y el Banco Central vendió dólares como nunca. Todo en un contexto de nerviosismo por la falta de información concreta sobre las negociaciones con el FMI y un panorama financiero internacional en franca crisis.
“Es más fácil sostener un decreto que una ley”, explicó sobre el control del Congreso tras el DNU del Gobierno para el acuerdo.
También habló del impacto de las marchas y los reclamos que afronta el Gobierno en su contra. “Quienes están a favor hablarán del control de la calle del Gobierno y los que están en contra hablarán de represión”, apuntó.