El tiempo - Tutiempo.net
jueves 20 de marzo de 2025 - Edición Nº2296

Virales | 14 mar 2025

TUS RADIOS

Eclipse lunar total: así se vio en Argentina la “Luna de sangre”

Se trató de uno de los fenómenos astronómicos del año y cautivó a sus observadores durante la madrugada. Marcó un hito al ser el primero en su tipo que se observa desde 2022


Durante esta madrugada y por primera vez desde 2022, la Luna se volvió a teñir de rojo en un espectacular eclipse lunar total que fue visible en todo el continente americano.

 

Desde pocos minutos después de las 3 de la mañana en Argentina, los aficionados a la astronomía y cualquier persona dispuesta a levantar la vista al cielo nocturno pudieron disfrutar de este evento astronómico sin necesidad de equipos especiales, para observar uno de los espectáculos astronómicos más fascinantes: ver cómo la sombra de la Tierra oscurece nuestro satélite natural.

Un evento celestial único

La fase máxima del eclipse

La fase máxima del eclipse lunar es conocida como 'luna de sangre' debido al color que adquiere la cara visible del satélite

Un eclipse lunar total es el fenómeno astronómico que ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal manera que el satélite natural queda completamente inmerso en la sombra proyectada por nuestro planeta. Durante este proceso, la luz solar que atraviesa la atmósfera terrestre se refracta y tiñe la Luna de un característico tono rojizo, popularmente conocido como “Luna de Sangre”.

La fase máxima del eclipse lunar es conocida como ‘luna de sangre’ debido al color que adquiere la cara visible del satélite La NASA explica que “la luz azul se dispersa con relativa facilidad al atravesar la atmósfera terrestre. La luz rojiza, por otro lado, viaja más directamente a través del aire” y por eso vemos la Luna roja.

En Argentina, según el Planetario Galileo Galilei de Buenos Aires, el eclipse parcial comenzó a las 2:09 am del viernes 14 de marzo, mientras que la fase de totalidad inició cerca de las 3:26 am y alcanzó su punto máximo a las 3:58 am. La Luna recuperó su color habitual alrededor de las 5:48 am.

“De punta a punta, habremos disfrutado de 3 horas y 39 minutos de eclipse. Sin dudas, un espectáculo celeste tan impactante como generoso en duración”, señalaron desde el Planetario de Buenos Aires, al convocar al público a observarlo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias