El tiempo - Tutiempo.net
domingo 19 de enero de 2025 - Edición Nº2236

Actualidad | 7 ene 2025

El riesgo país registró otra baja y quebró los 500 puntos por primera vez en casi siete años

Por el pago de vencimientos previsto para el jueves, el indicador de JP Morgan recorta 114 unidades para la Argentina, en los 454 puntos básicos, un mínimo desde mayo de 2018


El riesgo país de Argentina retrocede más de 100 unidades este martes, hasta demarcar su nivel mínimo de mayo de 2018, dado el creciente interés de los inversores por los activos del país, con bonos y acciones en precios récord, ante la proyección de una franca recuperación en la economía nacional.

Este indicador del banco JP Morgan bajaba 114 unidades, a 454 puntos básicos, un mínimo desde el 23 de mayo de 2018, solo un día después de haber roto la barrera de los 600 puntos

"La profundización en la caída del riesgo país se da en la semana del pago de cupones y amortizaciones de (bonos) Globales y Bonares el jueves, tras la cual creemos que parte del flujo podría ser reinvertido en los mismos bonos, impulsando aún más la compresión de 'spreads'", dijo el economista jefe del Grupo SBS, Juan Franco.

En tanto, desde Delphos Investment en su informe del día, ya anticipaban una baja del riesgo país como la que ocurre hoy: "si la tendencia actual continúa firme no sería extraño alcanzar un riesgo PAIS cercano a los 400 puntos en algunos días o semanas más producto del excelente “delivery” fiscal y monetario realizado por el gobierno durante el 2024 y las perspectivas de reducción de la inflación (menor al 30%) y recuperación de la actividad (+5%) para 2025".

Con la llegada al gobierno de Javier Milei en diciembre de 2023 y la instrumentación de una dura política ortodoxa, centrada en el control fiscal y la disminución de la inflación, el mercado financiero anota máximos históricos de manera renovada por la llegada de capitales frescos.

En cuanto a la recuperación económica, los primeros indicadores de actividad de diciembre sugieren que el EMAE creció ese mes impulsando el arrastre estadístico para 2025. Los indicadores incluyeron a los despachos de cementos, importacioens desde Brasil y producción automotriz.

Riesgo país: ¿qué es y qué impacto tiene en la economía real?

El riesgo país es un indicador elaborado desde hace años el J.P. Morgan que mide la diferencia que pagan los bonos del Tesoro de EEUU contra las del resto de los países.

Este cálculo lo realiza por intermedio de su índice EMBI, siendo específico para cada nación (EMBI Argentina, en nuestro caso).

De esta forma, el índice mide la sobretasa que debe pagar un bono en nuestro caso argentino, frente al rendimiento de los títulos a 10 años que emite el Tesoro de los EEUU.

Si el riesgo país es alto y tiene tendencia alcista puede repercutir además negativamente en la llegada de inversiones a largo plazo, clave para realizar obras y para aumentar el volumen de divisas. Además, complica las necesidades financieras de un país.

Por el contrario, si es bajo (puede compararse, por ejemplo, con el promedio de la región, actualmente debajo de los 500 puntos), o tiene una dinámica bajista, puede impulsar el desembarco de inversiones a la largo plazo, y puede permitirle al país en cuestión conseguir financiamiento en el mercado de capitales a tasas "razonables".

En otras palabras, el riesgo país es ni más ni menos que el costo "extra" que tienen que pagar el estado nacional, las provincias o las empresas argentinas si salen a colocar deuda, respecto de lo que rinden los bonos de la plaza más "segura" para los inversores, que es EEUU.

.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias