El tiempo - Tutiempo.net
martes 21 de enero de 2025 - Edición Nº2238

Actualidad | 26 dic 2024

TUS RADIOS

Hackearon Mi Argentina en plena Navidad: qué puede ocurrir con los datos personales de los usuarios

Es conocido como gov.eth y ya había vulnerado sitios. Duki y Bizzarrap elogiaron su impacto en la ciberseguridad.


El nombre gov.eth volvió a ocupar los titulares luego de su reciente ataque al sitio Mi Argentina, una de las plataformas digitales más importantes del Estado argentino. Sin embargo, este hacker no es un desconocido en el mundo de la ciberseguridad ni en el ámbito mediático, ya que su historial de infiltraciones incluye ataques a reconocidos medios de comunicación.

 

Hackearon Mi Argentina en Navidad: ¿Peligran los datos?

Sobre las últimas horas del miércoles, una banda de criminales digitales identificados como “h4xx0r1337 $gov.eth” publicaron burlas en el portal del Gobierno. “Really? hacked again!?” (¿de verdad? ¿hackeado de nuevo?) reza uno de los “memes” que eligieron para burlarse de las autoridades.

Cabe destacar que, más allá de los gags publicaron, los ciberdelincuentes trabaron el sistema y obstaculizaron su normal funcionamiento, produciendo un verdadero dolor de cabeza para los miles de ciudadanos que tenían que realizar diferentes diligencias virtuales.

Según explicó el periodista especializado de TN, Julio López, no se comprometió la seguridad de las aplicaciones sino del gestor de contenidos. A la vez, el experto en ciberdelitos remarcó que, por el momento, no están en riesgo los datos de los usuarios.

La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología confirmó que el incidente virtual tuvo lugar el 25 de diciembre a las 21:30 horas, cuando detectaron que la página oficial http://argentina.gob.ar fue atacada por ciberdelincuentes.

“El hackeo da cuenta del estado deplorable que dejaron los anteriores gobiernos a nuestros sistemas de gestión electrónica, plataformas y aplicaciones. Y es un firme recordatorio de la necesidad urgente de inversión para fortalecer la infraestructura y la seguridad informática”, aseguraron desde la cartera.

Bajo la perspectiva del oficialismo, la inversión de recursos que hubiera permitido una mejor defensa de ataques exteriores no pudo ser concretada “por culpa de un grupo de diputados y senadores del Congreso de la Nación que optaron por jugar a la alta política en vez de garantizar los fondos destinados a la lucha contra estos delitos”.

Estamos trabajando para dar solución a este incidente y ya logramos que los sitios funcionen nuevamente con normalidad, pero reiteramos la necesidad de invertir en Ciberseguridad”, concluyó el texto oficial.

El perfil de gov.eth: un hacker con notoriedad pública

Detrás del seudónimo gov.eth se esconde un experto en ciberseguridad y hacktivismo que ha sabido combinar su habilidad técnica con un mensaje claro: exponer vulnerabilidades en sistemas críticos mientras envía mensajes políticos y sociales.

A diferencia de otros ciberdelincuentes que operan desde el anonimato absoluto, gov.eth ha construido una imagen que trasciende el mundo digital. Sus acciones no son meramente destructivas, sino que buscan poner en evidencia las fallas estructurales en la seguridad informática de instituciones públicas y privadas.

En sus mensajes recientes, el hacker dejó clara su postura al escribir en la plataforma afectada:

"ReNaPer, MiArgentina, Policía de la Ciudad and now this? lol"

Esta frase no solo señala la reincidencia de sus ataques a sistemas gubernamentales, sino que también cuestiona la eficacia de las políticas de ciberseguridad implementadas.

Un hacker con impacto en la cultura popular

El impacto de gov.eth va más allá del ámbito tecnológico. Personalidades influyentes, incluidos artistas y celebridades, han expresado públicamente su admiración por su trabajo.

El reconocido músico Duki lo destacó en sus redes sociales y a su vez, el exitoso productor musical Bizarrap también se sumó a los saludos hacia el hacker, reconociendo su influencia y dejando un mensaje breve pero contundente:

"Respetos para @gov.eth. Otro nivel."

Este tipo de respaldo refleja la creciente influencia de gov.eth no solo como un experto en ciberseguridad, sino también como un referente en la defensa de la privacidad digital.

Un historial de hackeos notables

El ataque a Mi Argentina no fue el primero ni probablemente será el último. En cada uno de estos casos, gov.eth no buscó un beneficio económico directo, sino llamar la atención sobre la fragilidad de los sistemas informáticos que manejan información sensible.

El mensaje detrás de sus acciones

Lejos de ser un simple ciberdelincuente, gov.eth representa una figura que combina activismo digital y una profunda crítica social. Sus ataques suelen ir acompañados de mensajes que cuestionan directamente a las autoridades y los organismos encargados de garantizar la seguridad digital.

En el reciente ataque a Mi Argentina, el hacker dejó un mensaje irónico:

"Really? Hacked again!?"

Esto no solo evidencia la facilidad con la que logró acceder al sistema, sino que también plantea un interrogante sobre el nivel de preparación tecnológica del Estado argentino para enfrentar amenazas digitales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias