

En el Día Internacional del Reciclaje, Pablo Scarano, Coordinador de producción en la planta del taller protegido “Todo para ellos” pasó por la mañana de K2 Radio contando el trabajo que realizan en dos grandes impactos: cuidado del medioambiente y en la generación de puestos de trabajo.
El Taller Protegido se creó en 1989 con el fin de brindar puestos de trabajo a jóvenes y adultos con discapacidad. Se trata de una moderna planta de reciclado en la que se recuperan residuos sólidos urbanos, actualmente da trabajo a 43 personas con discapacidad.
Pablo explicó que no solo juntan plástico sino también trabajan con cartón, papel, tetrapack, latas y aluminio. Asimismo, aclaro que no reciben vidrio.
En la ciudad funcionan un centenar de "puntos limpios" donde podes dejar tus residuos para ser reciclados: Botellas plásticas, de soda, gaseosa, lavandina, shampoo con sus tapas. “Pasa de ser una basura a un recurso” destacó Pablo. En la planta se separa por tipo o por color y se realiza el proceso de enfardado, lavado y molienda lo que genera escamas de plástico para un nuevo producto. Las escamas se van a Buenos Aires y se transforman en cerdas de escobillones.
Pablo informó que en la ciudad de Necochea sólo se recibla un cuarto de todo el plástico que se consume, por lo que advirtió la "Falta colaboración de la comunidad de llevar la botella a un punto limpio". Sumate, todos con poco podemos hacer la diferencia.
Escaneá el código y descubrí cuál es el punto limpio más cerca de tu domicilio:
Escucha la nota completa: