

“Ser intendente no es solamente cambiar una lampara de luz. Hay muchos temas profundos que la actual gestión no toca”, criticó Marcelo Rivero, candidato a intendente por Unión por la Patria, quien prometió una gestión municipal más inclusiva, durante la entrevista en un nuevo programa de Cinta Testigo, por K2 Radio, previo a las elecciones del domingo.
“Nos propusimos tartar de que el peronismo vuelva a ser gobierno en el distrito de Necochea. Creemos en una ciudad, más justa e igualitaria, en los servicios públicos, municipales. Hay barrios que no tienen todos los servicios, como agua, cloacas, cordón cuneta… Y otros temas muchos más profundos. Ser intendente no es solamente cambiar una lampara de luz. Esta bien, hay que hacerlo. Pero hay muchos temas profundos que la actual gestión no toca, como la falta de trabajo para nuestros jóvenes que no tienen una salida laboral o estudiar una carrera universitaria. La seguridad es otro de los grandes temas que no se abordan. No llega a abordar las desigualdades en la sociedad. El gobierno actual no ha hecho nada por tener una universidad gratuita en el distrito. Para el municipio es sólo ABL, alumbrado, barrido y limpieza”.
Tras agradecer el apoyo con el voto en el PASO que le permitió superar la interna de Unión por la Patria, afirmó que “Estamos convencidos que a nivel provincial y nacional, somos la única alternativa para salir adelante con los derechos de los argentinos. Y a nivel local para mejorar la calidad de vida de nuestro distrito”.
Abogado de profesión, es la primera vez que es candidato aunque desde su juventud está ligado a la política: “Siempre fui militante, desde los 17 años estuve en el mismo movimiento con el peronismo. Siempre lo hice desde el llano, nunca me había presentado a ocupar un cargo”.
Entre otras propuestas y detalles de su plataforma de gobierno, resaltó la necesidad de conseguir la inversión para la construcción de la planta de efluentes en Punta Carballido, entendiendo que es necesario una unión de todos los sectores políticos: “Tenemos que tratar de ponernos de acuerdo y en los temas importantes tirar todos para el mismo lado”
Sobre el Complejo Casino, otro tema coyuntural en la opinión pública, comentó: “Vamos a llamar un plebiscito para que la gente decida. Así no puede seguir más. Nosotros creemos que hay que mantener la fachada histórica, pero sabemos que no se puede hacer sin la inversión de un privado”.
Invitado a definir con una palabra a sus rivales en las elecciones de este domingo, repasó el origen peronista de los demás candidatos.
Arabarco: Comprometido
Migueles: era peronista
Nosek: Es contradictorio
Rojas: También era peronista
“Ellos se fueron todos del peronismo y yo me quedé. Hay que bancar lo bueno y lo malo. Cuando abrazas una idea y tiene valores lo tenes que mantener durante toda la vida”.