El tiempo - Tutiempo.net
viernes 22 de septiembre de 2023 - Edición Nº1751

Locales | 5 sep 2023

TUS RADIOS

Los reclamos por servicios de luz y gas encabezaron el listado de consultas durante agosto en OMIC

Fueron más de 290 las consultas en forma presencial, telefónica o vía online, de las cuales la mayoría tuvieron que ver con inquietudes por las facturaciones de los servicios públicos


La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), a cargo de Luciana Jaime, precisó que durante agosto de 2023 a la fecha se evacuaron en el área Oficina Municipal un total de 293 consultas, tanto de forma presencial como telefónica, vía mail o en redes sociales.

A raíz de los distintos incrementos en las facturas de servicios públicos, los reclamos por gas y luz encabezaron dicha lista, de la cual se desprende el siguiente detalle de consultas:

43 Servicios Públicos (Gas y Luz)
41 Venta de electrodomésticos
36 Ventas por Internet
34 Bancos, Financieras y Tarjetas de crédito
26 Venta de automotores, motocicletas y planes auto-ahorro
25 Servicios Varios
23 Televisión por cable y satelital
21 Servicios de Aéreos y Terrestres       
19 Telefonía celular y fija
16 Servicio de internet
9 Comercios locales en General           

Por este motivo, en Remedio Chino por K2 Radio, nos comunicamos con la titular del área quien nos explicó el trabajo que realizan cuando reciben una consulta relacionada con el primer ítem de reclamos.

En ese sentido, indicó que “vemos si están inscriptos o no, en caso de no estar se le sugiere que se puedan inscribir porque la inscripción a la segmentación energética sigue abierta” y “desde internet ingresando a argentina.gob.ar te podes inscribir”.

Además marcó que desde el área les explican “como impacto este tipo de subsidios depende la categoría que tiene cada uno”. “Si son nivel 1 no tienen ningún tipo de subsidio, por eso se ve tanto el incremento desde el año pasado que estábamos todos subsidiados, a este año que los son nivel 1 directamente este subsidio les desapareció”, dijo Jaime. 

Agregó que “si son nivel 2 es que tienen todavía el subsidio completo, porque son ingresos bajos” y “nivel 3 es ingresos medios, ahí el subsidio va a depender de la aplicación de cada servicio, si es luz vamos a estar subsidiados hasta 400watts, si excedemos eso vamos a ver esos aumentos que tenemos en las facturas”.

Por otro lado sumó que “si es gas vamos a tener un subsidio aproximadamente del 70%, que depende de cada caso, porque depende de la categoría y de la subzona de cada persona”.

Asimismo, durante el presente mes se celebraron en OMIC 63 audiencias, y se recepcionaron 39 denuncias formales, que conciernen a los siguientes rubros:

7 Venta de electrodomésticos
6 Servicios Bancos y tarjetas de Crédito
5 Ventas por Internet
5 Servicios Varios
4 Venta de automotores, motocicletas y planes auto-ahorro
4 TV por cable y satelital
3 Servicios Financieros
2 Telefonía celular y fija
1 Servicio de Transportes Aéreos y Terrestres
1 Servicio de internet
1 Servicios Públicos (Gas-Luz)

Además, se informa que en agosto se archivaron 70 causas, 41 de ellas fueron con resolución favorable y/o a requerimiento del consumidor y/o usuario, mientras que a 29 se les dio cierre, ya sea por falta de interés del reclamante (apercibimiento) o por desestimación de la denuncia por diversos motivos.

Cabe recordar que la Oficina Municipal de Información al Consumidor atiende en Avenida 59 Nº 2432 Planta Baja, de lunes a viernes de 8:15hs a 13:45hs, telefónicamente a través del 439568 y por correo electrónico en [email protected].

Escuchá acá la entrevista completa:

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias