“Vengo decidida a hacer el cambio que hay que hacer”, sostiene con vehemencia María Eugenia Vallota, precandidata a intendenta por Juntos por Cambio, que entre distintos puntos de su plataforma prometió reducir un 50% la planta política, eliminar el estacionamiento medido y subastar públicamente el Casino. Y advirtió que no se quedará es un slogan de campaña como sus predecesores, al criticar las gestiones de Facundo López y Arturo Rojas que “se presentaron como una propuesta de cambio pero que sostenerse y arraigarse al sillón de Murga les impidió tomar decisiones necesarias”.
“Tenemos la convicción y la firmeza para hacer los cambios que hay que hacer en Necochea, más allá del costo político o de la especulación de ser reelecto en el próximo período”.
Abogada de profesión, con 35 años es una de las precandidatas más jóvenes y lo vive como “una responsabilidad, un compromiso y también un deseo. Creo que uno, desde lo personal y todos los que estamos en política tenemos una aspiración personal y un logro y un desafío que no solo tiene que ver con cambiar ciudad y transformar el distrito, sino también desde lo personal, que me parece que es válido el que está bueno también decirlo”, se sinceró.
Sobre su camino político, recordó que “hace diez años que empecé a estar en el Pro, después se conformó Cambiemos para la elección del 2015, la que llevó Mauricio y a María Eugenia, y ahí sentí una absoluta sintonía con los principios y los valores de nuestro espacio, y me llevó a meterme cada vez más, a estar cada vez más comprometida, no solo con el espacio, sino también con los cambios que hay que hacer en la ciudad, y que no es de ahora, son de hace 30 años que veo que estamos igual”.
Entendió que el camino del cambio era la política: “Es un lugar de trasformación y que realmente un servicio de público para la gente, quiero que Necochea este bien y para eso creo que hay que comprometerse, y para eso hay que aportar desde el lugar en el que en el que uno está. La candidatura intendente tiene un proceso de dos años que empezó allá por el 2021 cuando encabece la lista de concejales. Con una interna muy reñida, que nos dejó afuera por muy poquito. Pero no necesitamos un cargo público en ese momento para estar, para dar nuestra opinión, para marcar las cosas que se hacían mal, tanto desde lo nacional, provincial como lo local. Y ese compromiso está reflejado en esta candidatura, que la llevo con mucho orgullo, pero también con mucha responsabilidad”.
"Yo creo que hay que superar la cuestión del cupo en el orden sobre todo de las listas. Me parece que no tiene que ver con eso, que tiene que ver con la capacidad"
"La gente no tiene más tolerancia al esperar el cambio, quiere el cambio. Y cuando a Patricia le toque ser presidente va a estar el cambio"
Justamente una mujer lidera su lista como precandidata a presidenta. Sobre porqué se encolumnó detrás de Patricia Bullrich, Vallota comentó que “tiene una mirada muy firme en qué hay que hacer. Cuando nos tocó en el 2015 a nivel nacional y provincial ser gobierno se demoró mucho este cambio que se había prometido. Que la gente no tiene más tolerancia al esperar el cambio, quiere el cambio. Y cuando a Patricia le toque ser presidente va a estar el cambio, automáticamente. Y es una persona que tiene esa impronta y que tiene esa palabra y que no lo dice ahora porque está en campaña”.
Profundizando en el distrito, entre los grandes temas que plantea su plataforma insistió -como lo propuso hace dos años- “a la reducción de la planta política un 50%. Es un eje fundamental de nuestro gobierno, que lo vamos a cumplir y que entendemos que por cada funcionario que saquemos, vamos a estar acompañando a una asociación, instituciones, un privado, que haga un evento turístico”. En ese sentido, amplió que “el turismo no tiene oferta. Hay un montón de actividades que generan las instituciones intermedias que hoy no tienen los recursos para poder explotar ese evento turístico, sea pádel, sea tenis, pesca, automovilismo, motociclismo, fútbol, montón de actividades. Y creemos que el municipio tiene que ser el sponsor oficial de ese privado de esa institución y de esa agrupación que haga un evento turístico a lo largo del año, que nos genere una demanda de gente que automáticamente va a inyectar economía y fluidez en la hotelería, la gastronomía y en el comercio. También simplificarle la vida al productor, al agropecuario, al empresario, dejar de crear tasas innecesarias. Que el Estado sea siempre el socio del privado para sostener un gran estado que no le soluciona la vida a nadie.
"La reducción de la planta política un 50%. Es un eje fundamental de nuestro gobierno, que lo vamos a cumplir"
“Mi primer acto de gobierno es eliminar el estacionamiento medido que genera un trastorno en los vecinos de Necochea, los que viven en el centro, los que viven en la playa. Mercado Libre no te cobra estacionamiento medido y que va en contra y en detrimento de nuestros comerciantes. Al comercio hay que ayudarlo y no ahogarlo”.
“Mi primer acto de gobierno es eliminar el estacionamiento medido"
Una temática en la cual se ha comprometido Vallota y la enfrentó con la actual gestión, es la recolección de residuos domiciliarios. “El 1° de enero de enero de 2024, por un convenio que se asumió hace unos meses, va a generar una responsabilidad para el próximo intendente (apuntó sobre el acuerdo con Relisa). Yo no estoy de acuerdo y de hecho he realizado una denuncia penal al respecto. Desde mi punto de vista, el convenio que se aprobó generó una defraudación al Estad. Se reconoció la deuda sobre mil millones de pesos por un servicio que nunca se realizó y que por convenio se debería haber realizado el 15 de octubre del 2019. Tendría que haber estado en funcionamiento la planta de Tratamiento de Residuos Solidos Urbanos, y no está. Con el convenio que se aprobó en diciembre pasado debería haber estado en funcionamiento en julio y tampoco está. Y eso genera y generó un daño ambiental, un daño a la salud y un daño a la economía municipal, porque se pagó durante ese tiempo algo que no se cumplió. Con lo cual se tendría que haber hecho por parte del Departamento Ejecutivo una evaluación de impacto ambiental a la salud y económico por el incumplimiento contractual previo a reconocer una deuda por un servicio que nunca se prestó. Así que, sin lugar a dudas, el tema de la basura va a ser fundamental y también vale decir que en el convenio que se aprobó no hay ninguna cláusula que diga que si en julio no estaba en funcionamiento ese convenio debería haberse caído por una cuestión de los plazos. Entonces acá tenemos que poner el caballo delante del carro y pensar que es plata de los necochenses. Ningún funcionario, ningún intendente va a sacar plata de su bolsillo para pagar los mil millones de pesos a realizar. Se va a hacer con la plata de todos los contribuyentes. Con lo cual genera una responsabilidad mucho más extrema a la hora de firmar o aprobar un convenio expreso. Y nosotros vemos como después de cinco años que se tendría que haber aprobado, que se tendría que haber cumplimentado seguimos quemando la basura a cielo abierto que está prohibido por ley”.
De cara a la interna, se diferenció de sus competidores señalando que “siempre estuve dentro de Juntos por el Cambio. El candidato que toca estar dentro del radicalismo hoy (por Damián Unibaso), en el 2015 estuvo por fuera de Juntos por el Cambio, entendiendo que Mauricio (Macri) y María Eugenia (Vidal) no eran los líderes que tenían que llevar el país. No formó parte desde el minuto cero de este frente electoral y en su momento renegó incluso eso.
Y con el otro candidato, que es Martín Migueles, tiene su pasado peronista, kirchnerista. Nosotros tenemos, digamos, los valores y las condiciones claras con respecto a los lugares en los que estuvimos y en los que no estaríamos, y con personas con las que no negociaríamos el cambio. Que es un poco lo que dice Patricia”.
"(El casino) hay se subastarlo públicamente y que los fondos estén afectados previamente a la subasta"
Y concluyó reafirmando que “Somos una lista del Pro que representa el trabajo, la producción, el comercio, que no especulamos con la campaña, ni con la policía para estar cerca del vecino. Las decisiones hay que tomarlas de una vez porque a comparación del resto de los municipios de la costa atlántica (Necochea) está anclado en el tiempo. No quiero decir ser como Cariló o Pinamar, que Necochea sea Necochea. Y que se destaque por un parque en el que pueda haber emprendimiento privado, naturaleza, con un casino que no se más esa postal de elefante blanco frente a la playa. Hay se subastarlo públicamente y que los fondos estén afectados previamente a la subasta. Que no nos sigamos abrazando al tiempo de lo que fue el Casino en su época de esplendor porque ya no lo es. Para eso hay que tener el coraje de hacerlo, más allá del costo político. Son las dos promesas incumplidas de los dos intendentes anteriores tanto Facundo López como Rojas. Que se presentaron como una propuesta de cambio pero que sostenerse y arraigarse al sillón de Murga les impidió tomar decisiones necesaria para que Necochea verdaderamente cambie y en mí no van a encontrar esa especulación del costo político. Yo vengo decidida a hacer el cambio que hay que hacer. Por eso le pido a la gente que me acompañe”.
LISTA N°132 B. JUNTOS POR EL CAMBIO
Precandidato a presidente: Patricia Bullrich - Luis Petri
Precandidato a gobernador: Néstor Grindetti - Miguel Fernandez
Precandidato a intendente: María Eugenia Vallota
Concejales: Matías Ferrazini, Marcela Fernández Palma, Carlos Torres. Carolina Cerfoglio, Luis Ezequiel Guzmán, Marianela Moscardi, Esteban Cozzi, Andrea Algañaraz, Eduardo Costa y Gabriela Cañamares.
Consejo escolar: Patricia Piedra, Aldo Martinez y Sonia Balcarce.