ENTREVISTAS | 19 JUL 2023

TUS RADIOS

“A excepción de la Izquierda, todos son los candidatos del ajuste”

Silvana Andrada, precandidata a intendente por el Frente de Izquierda, planteó las diferencias del Partido Obrero en la interna respecto de los partidos que terminan “coqueteando con el kirchnerismo” y afirmó que “es necesaria una banca en el Consejo Deliberante que marque la agenda los trabajadores”.


TAGS: PASO2023


El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad será uno de los espacios que tendrá interna en las PASO 2023 para definir la candidatura a intendente y las listas de concejales. Silvana Andrada, precandidata a intendente por el Partido Obrero -y una de las nueve mujeres que aspiran este año al cargo- renegó respecto de los partidos que terminan “coqueteando con el kirchnerismo” y afirmó que “a excepción de la Izquierda, todos son los candidatos del ajuste”

Andrada, nacida en General Viamonte hace 49 años pero quequenense por adopción, competirá en la interna de la Izquierda contra Luciana Nogueira que encabeza la lista del Partido de los Trabajadores Socialistas.
“Yo formo parte de esta candidatura con mucho orgullo por los compañeros que eligieron que yo fuese. Vengo con una trayectoria también con otras militancias, por una cuestión de herencia, del peronismo”, destacó. Sin embargo, su participación en la lucha por la autonomía de Quequén, la hizo involucrarse en política con otra mirada: “En su momento recibimos a (Gabriel) Mariotto, que era candidato a Gobernador de la provincia. Le entregamos en mano el proyecto de ley de autonomía de Quequén y cuando él lo recibe dice que no quiere perjudicar a ninguna de las dos localidades, ni Quequén ni Necochea. Y ahí me hizo un clic, como diciendo, si yo sigo depositando en el peronismo una expectativa estoy yendo por mal camino...” Así se involucró en el Partido Obrero que hoy la lleva como su candidata a la interna con el PTS y se lamentó que “nosotros hace un año venimos insistiendo e invitando a los otros partidos, en distintas instancias, para no llegar a esta instancia de dividir la Izquierda. Nosotros somos una Izquierda que se planta. Como Partido Obrero estamos de pie y estamos de pie junto con una de las organizaciones que es el Movimiento Piquetero, que permanentemente sale a las calles a luchar. No sólo por las condiciones de los trabajadores precarizados y desocupados, sino por el conjunto de los trabajadores. Entonces, bueno, llegado a esta instancia, veremos qué pasa una vez pasadas las PASO y obviamente lo ideal sería que vayamos de forma conjunta, porque bueno, necesitamos una izquierda que enfrente toda esta crisis que venimos atravesando”. 

"El kirchnerismo tiene esa, como decir, mala, cualidad de cooptar movimientos"

Sobre la gestión nacional, entendió que “estamos ante un gobierno que termina muy similar al macrismo, yendo a pedir dinero al FMI para un salvataje”. Y que ese dinero “no va a parar a las necesidades. Por eso nosotros llamamos a romper con el FMI, que lo que hace es oprimirnos, no sólo a Argentina. Se depreda nuestro medio ambiente a costa de conseguir divisas para pagar una deuda que es totalmente usurera”.  
En ese panorama, Andrada insistió que son la verdadera opción de cambio, incluso dentro de los propios movimientos de Izquierda: “en otras partes del mundo que se han dado estos frentes, estas coaliciones, que han terminado con una tendencia a la centro- izquierda. No es el caso del Partido Obrero. Queremos que los otros partidos no tengan esto, de que terminen coqueteando con el kirchnerismo que es una también de las cuestiones que nos separan y que nos llevan a esta instancia (por las PASO) y vamos de forma separada, pero bueno, como nosotros siempre decimos, tenemos que sentarnos, discutirlo, debatirlo y tener una izquierda que sea firme, que sea sólida. Los candidatos a excepción de la izquierda son los candidatos del ajuste. El kirchnerismo tiene esa, como decir, mala, cualidad de cooptar movimientos, estar metido, pero nosotros decimos nosotros queremos ganar a las bases de los sindicatos que no son justamente los que defienden a los trabajadores y queremos ir a estos sectores”.

"Como un partido socialista revolucionario que va a estar acompañando la lucha de los compañeros desocupados"

Y se diferenció más en la interna local apuntando que en 2001, durante otra gran crisis, “el Partido Obrero decidió organizar ese conjunto de trabajadores para sus reivindicaciones. Bueno, en el caso del PTS no cuenta con esa organización, ni da el apoyo tampoco. El PTS estas últimas veces ha ido a acompañar alguna acción cuando ha sido una situación muy extrema de compañeros que han sido detenidos que después quedan procesados. Pero no contamos con eso. Como un partido socialista revolucionario que va a estar acompañando la lucha de los compañeros desocupados. El trabajador desocupado es un trabajador que está totalmente en la informalidad”. Pero en esas diferencias, admitió que tenemos que sentarnos discutirlo y ver qué es lo que nos une. Porque tenemos una cuestión programática, que es la que hizo que el Frente Izquierda esté unido. Que es el no pago de la deuda, el reparto de horas, un conjunto de reivindicaciones de la clase de trabajo. Que tenemos que ir, al menos desde mi perspectiva, tenemos que ir por las cuestiones que nos unan para enfrentar esta crisis”. 
Sobre la modalidad de protesta que muchos critican agregó que “el piquete es una expresión de un derecho que se le está cercenando a un sector de la población, pero ¿qué respuesta hay para el que va a laburar y no llega a fin de mes?. ¿Hay alguna propuesta para el que está haciendo el piquete?”.  

"Queremos instalar la tasa portuaria, que también sea extensiva a los silos de acopio de cereales”


Profundizando en la propuesta local, coincidió con su rival en la interna en apuntar contra el puerto afirmando que “genera muchísima riqueza y también muchísima contaminación, somos un pequeño mapa de lo que es todas las problemáticas hasta incluyendo el narcotráfico.  Queremos instalar la tasa portuaria, que también sea extensiva a los silos de acopio de cereales”. Enfocándose en la actual gestión de Arturo Rojas, criticó que “es un intendente que viene del puerto y ha enfocado sus políticas, como los anteriores también, a los sectores que no son los sectores de los trabajadores”. Y respecto a la problemática medioambiental agregó que “El gobierno actual y los anteriores no han tomado medidas concretas, ni con la planta de afluentes cloacales, ni con ninguna de las problemáticas ambientales. Nosotros a nivel provincia tenemos un proyecto que también de forma progresiva seguiría prohibiendo el uso de los agrotóxicos”.
También habló de la necesidad de “la guardia pediátrica en Quequén” y analizó que “la crisis que estamos atravesando a nivel local con la salud es preocupante, porque estamos en un distrito que está altamente contaminado y van creciendo los casos de cáncer. Es una problemática que también hay que tomar cartas en el asunto de forma urgente”. 

“(Rojas) es un intendente que viene del puerto y ha enfocado sus políticas, como los anteriores también, a los sectores que no son los sectores de los trabajadores”


Entre otras medidas de gobierno apuntó a la “creación de puestos de trabajo” y remarcó que “ya no contamos con turismo, los locales están cerrando, no hay puestos de trabajo. Necochea quedó sin industria, la industria pesquera es muy poca y bueno, lo que tiene que ver con salud, nosotros decimos que todos los hospitales tienen que ser provinciales, la provincialización del sistema de salud la centralización del sistema de salud, la creación de jardines maternales. Es como, por ahí, hablas con la vecina y decís, no hay trabajo. No, no es que no hay trabajo. No hay políticas que generen trabajo”.   
En ese sentido, apuntó como prioridad “un plan de vivienda, por un loteo. Un plan de vivienda donde tenés una solución a dos problemáticas que tiene que ver con la desocupación y tiene que ver con la cuestión habitacional”.

"Aspiramos a tener una banca de los trabajadores en el Consejo Deliberante y no la agenda de los especuladores inmobiliarios"


De cara a las PASO concluyó que “Nosotros aspiramos a tener una banca de los trabajadores en el Consejo Deliberante y no la agenda de los especuladores inmobiliarios, porque si hay que lotear un pedazo de terreno del parque se hace de forma rápida, en cambio si un trabajador está casi en situación de calle y precisa una vivienda, tiene que hacernos archivos y expedientes y el terreno nunca se termina entregando a la familia que lo precisa. Entonces nosotros decimos que es necesaria una banca en el Consejo Deliberante que marque la agenda de los y las trabajadoras. Estamos atravesados por una crisis que no generamos nosotros los trabajadores. La generan quienes nos vienen gobernando, que son los que están del otro lado de la vidriera, no es la izquierda tampoco la que generó esto. El resto de los candidatos son los candidatos del ajuste que no nos van a llevar a tener una buena mejor calidad de vida a los estudiantes, a los jóvenes. Es romper con estos sectores del capitalismo. Las medidas que plantea la izquierda son medidas de fondo. Ninguno de los que ha gobernado, ninguno de los otros candidatos va a decir bueno yo tengo estas propuestas, priorizar a la clase trabajadora antes que a los sectores capitalistas.      

 

LA LISTA. FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES-UNIDAD

Precandidato a presidente: Gabriel Solano - Vilma Ripoll

Precandidato a Intendente: Silvana Andrada

Concejales: Sergio Molina, Natalia Villalva, Juan Ignacio Rottier, Cintia Caro, Andrés Miotti, Catia Herrera, Miguel Angel Correa, Pamela Pedernera, Félix Jara Maldonado y Angela Herrera

Consejo escolar: Marina Guzmán, Diego Guerra y María Elena Andrada.