De cara a las PASO 2023 en El Tema del Día de Segundos Afuera, en el aire de Estación K2, el actual intendente Arturo Rojas realizó un balance de su gestión, la cual comenzó en 2019 y buscará renovar en estas elecciones por otros cuatro años a partir de diciembre.
Iniciando la charla sobre los primeros años de su mandato, apuntó que “sabía que iba a ser difícil ser intendente, pero hubo circunstancias que no estaba en ninguna planificación: pandemia a los pocos meses. Sabía de la falta de recursos, recuperar la confianza de proveedores e inversionistas». Y agregó.“Fuimos uno de los mejores municipios que manejó la pandemia en la región”
Salud apuntó sobre la falta de profesionales más que de recursos: “La formación profesional excede al municipio, la falta es algo que complica a toda la Argentina. Como contar con anestesistas. ¿Por qué no tenemos guardia pediátrica las 24h en Quequén? Porque no tenemos pediatras, necesitamos 5 o 6 pediatras más”.
“Cada 10 pesos que entran a la municipalidad, 4 van a parar a la Salud y no alcanza”. Una clínica depende de una inversión privada.
Sobre la economía del municipio, que logró equilibrar tras no poder pagar los sueldos en los primeros meses de gestión, afirmó de cara a las PASO: “¿Cómo vamos a dejar en manos de improvisados la municipalidad? Somos un ejemplo de un equipo formado. Me preparé toda la vida para ser intendente y ese es un plus a la hora de administrar”.
“Desde que me levanto hasta que me acuesto estoy pensando en qué obras tengo que hacer en la Municipalidad”
Entre tantos objetivos, apuntando que necesita ocho años para resolver muchos temas, insistió en tener la mejor ciudad de la República Argentina: “Quiero que seamos una ciudad que elijamos para vivir”.
Enumeró obras por concretarse este año como la pista de Atletismo, el Polideportivo Noroeste, la playa de camiones en Quequén y sobre esta última la tildó de “la primera obra del parque industrial” que proyecta. Sobre la inseguridad, apuntó a la sala de monitoreo -ya construía y en funcionamiento-, la disponibilidad de un botón antipánico para los comerciantes y la búsqueda de choferes “civiles” en los móviles policiales.
“No da lo mismo ganar por un voto, pido a la ciudadanía que me acompañe como respaldo a la gestión, para poder tener la mayor cantidad de concejales” en el Concejo Deliberante.
Entre las cosas por mejorar, reflexionó “que seguramente hemos tomado alguna decisión que nos hemos equivocado, pero me he reunido y también hemos dado vuelta la página y hemos vuelto. Pero tengo claro el rumbo hacia dónde me voy a dirigir”.
Escuchá la entrevista completa: