La novena edición de Actitud Solidaria ya está en marcha. Hoy más que nunca. Será el sábado 10 de junio de 09 a 15 horas en el SUM del Centro Vasco, en Avenida 58 entre calles 65 y 67. Este año la colecta se centrará en recibir donaciones de ropa, abrigo, juguetes y leche larga vida.
En ese marco, buscamos conocer la actualidad del CEC Nº803, en calle 517 Nº1345, hasta donde se dirigió Leandro Torcianti para entrevistar a su director Francisco Zubillaga, conociendo a las personas que componen el Centro Educativo y desarrollan allí las distintas actividades.
Sobre el trabajo que realizan explicó que “recibimos a los chicos y vemos cómo están tanto anónimamente como escolarmente. Este año son muchas familias que se acercan, principalmente se acercan por la ayuda de la alimentación, y otras por el aporte pedagógico. Necesitan cuidado porque sus familias trabajan y qué mejor que vengan al centro educativo”.
El CEC funciona como apoyo del contraturno de la escuela de origen, esa es la función principal, y además les dan talleres de huerta, cocina, y dependiendo del interés del grupo se van abriendo otros. Reciben chicos desde los 3 a los 16 años, diferenciados en cuatro grupos. Brindan desayuno, almuerzo y merienda. Hay 25 personas trabajando dentro del CEC, entre personal de cocina y ayudantes, además de docentes.
Entre las múltiples actividades pedagógicas que se desarrollan destacó que "tenemos huertas, nos enseñan a tener una huerta, con apoyo del INTA".
Otro de los proyectos que se realizan en el lugar es que festejan los cumpleaños a los niños. “El año pasado nos dio un resultado fantástico. Nos cuesta llegar a un regalo, todos ponemos y hasta lo hacen las mismas docentes para poder dar un regalito a sus alumnos. Festejamos todos los meses, a fin de mes, y el CEC se convierte en un pelotero. Acá hay chicos que nunca festejaron un cumpleaños, nunca tuvieron una torta”.
Sobre necesidades del Centro, puntualizó que “lo que nos hace falta son útiles escolares, quizás esos que no se usan, cuadernos que quedaron a la mitad. Eso nos haría falta. Cartucheras, lápices, hojas...”
Sobre como afecta la realidad económica del país explicó: “Nosotros recibimos del Estado una cuota por cada uno de los chicos que están inscriptos. Pero con la inflación vamos moviendo el menú por los precios de los productos porque si no, no te alcanza. La leche está tan cara, que los números se van arriba… y fue uno de los problemas que detectamos. No podemos decir, no te puedo dar (leche). Tuvimos que implementar el té y el mate cocido para no sacar otros productos”, reconoció.
Escuchá la entrevista completa: