Verano, olas, diversión y descanso. Todos alguna vez buscamos ese refugio en nuestras vacaciones, pero están aquellos que han logrado establecer su profesión en la playa. El trabajo de los guardavidas es para algunos un privilegio y también sin dudas una responsabilidad llena de adrenalina. “Cuando en la playa pasa algo, al primero que van a buscar es al guardavida”, destacada Ariel Funes, con más de 15 veranos cuidando a los bañistas, pero más que nada brindando un servicio en la playa. “Si te roban la mochila, llaman al guardavida… cosas que no tenemos nada que ver…pero la imagen del guardavida es que es la ley dentro de la playa. Nosotros día a día, año a año tenemos que ser mejores en nuestro servicio y no sólo entrado al agua a rescatar a alguna persona. En la Argentina y especialmente en Necochea es muy bueno el servicio. Lo digo con humildad y con orgullo también, porque no hemos tenido que ir a buscar una persona desaparecida. Siempre estamos en el momento en que la persona está por pasarle algo, está el guardavida para sacarlo”.
"En la Argentina y especialmente en Necochea es muy bueno el servicio".
Carpero
Hay una hermandad de todo el mundo”.
En el mundo
Esos caminos transitados le han permitido formar una opinión valedera del trabajo en nuestras playas y en qué contexto se encuentra a nivel internacional. “Si bien todas las experiencias suman, esa de Estados Unidos fue muy enriquecedora en muchos aspectos. Nos sirvió para darnos cuenta de lo que valemos acá, ellos mismos nos lo dijeron. Admiran a los guardavidas argentinos, especialmente por las condiciones del agua, la temperatura del mar, las olas y la infraestructura que tenemos. No podían creer que trabajemos aun hoy con un silbato y un torpedo, cuando ellos hoy lo tienen todo”, sintetizó.
En ese sentido, y comparando playas, agregó que “el sistema del operativo de playa tiene que ser acorde al lugar y a los recursos que tenés. En otros países los puestos están mucho más lejos (entre sí), trabajan de otra manera, pero las condiciones del mar son diferentes. Acá en Necochea funciona muy bien. Tiene falencias y también virtudes, como todo. Hay cosas por mejorar y otras que funcionan a la perfección. Desde mi punto de vista faltarían más elementos o recursos para que nosotros podamos tener y a la vez estén a disposición del turismo. Es la imagen de una ciudad y el municipio. Faltaría más infraestructura y elementos, y también nosotros formarnos y capacitarnos con más nivel”.
El deporte
Además de la playa, otra de sus grandes pasiones es el deporte, habiendo estudiado la carrera de Educación Física, que aún ejerce en Necochea. Los Juegos Panamericanos de 1995 en Mar del Plata o el Mundial de vóley en nuestro país en 2010, fueron motivos para involucrarse y no dejar pasar. Siempre con ese espíritu emprendedor y voluntarioso con sus pares, se le han abierto muchas puertas. “Se van cumpliendo objetivos de a poco. Desde aquel momento que fui carpero y quise ser guardavidas… dije que quiero ser profe y estudié… Se te van dando cosas como tener una beca para ir a estudiar a Dinamarca, poder hacer cursos en otros países, viajar…, conocer gente que no podes ni imaginar”, recordó y compartió una anécdota en una visita a Estados Unidos cuando, gracias a un amigo productor de la señal televisiva NBC, tuvo la oportunidad de conocer al conductor Jimmy Fallon, encuentro de atesora por lo inalcanzable que parece. “Uno lo ve tan lejano, desde acá y te das cuenta que es gente como uno. Te preguntás cómo llegue acá". Se dice que uno siempre está a un par de conocidos de alguien famoso. “Soy de llevarme bien y ser atento con la gente, de brindarme tal cual soy, porque uno nunca sabe quién es el que está enfrente de uno. No sabés a quién podés conocer o con quien se relaciona”.
"Es poner tu vida en riesgo para salvar a otro".
Sentir lo que hacés
Escuchá la entrevista completa: