Se termina…momento de memoria y balance del año. Y en Estación K2 no podemos dejar pasar la oportunidad para recorrer lo mejor de estos 12 meses con los lanzamientos musicales que compartimos en la radio. Aquí los mejores 25 discos de 2022
LOS PERICOS – VIVA PERICOS
Emprender el desafío de reversionar canciones de otros artistas no siempre suele traer buenos resultados, ya sea por la identificación del público con la versión original, o porque directamente lo hecho no estaba a la altura. En el caso de Los Pericos el resultado probablemente este muy por encima de las expectativas, con canciones que hicieron propias, y sumando el plus de una gran cantidad de artistas invitados que hicieron de ¡Viva Pericos! uno de los álbumes del año.
THE WEEKND – DAWN FM
Si bien la carrera de The Weeknd ya era exitosa antes de “After Hours”, la explosión mundial del hit “Blinding Lights” hizo que el mundo de la música pusiera el foco en su nuevo trabajo, y que haría luego de semejante éxito. El canadiense estuvo a la altura de lo esperado demostrando que su carrera musical aún tiene mucho por mostrar.
Trece años tuvieron que pasar para volver a ver a John Frusciante haciéndose cargo de la guitarra de los Chili Peppers, aunque debido a la pandemia hubo que aun más para que esa vuelta quedara reflejada en un disco. El resultado fue “Unlimited Love”, devolviéndole a la banda californiana ese sonido que nos hizo fans en la década del 90.
BAMBI – REPUBLICA DE LA NOSTALGIA
Después de la separación indefinida de Tan Biónica, los hermanos Moreno Charpentier emprendieron sus propios caminos como solistas, aunque siempre cerca uno del otro. En el caso de Bambi ya lleva tres discos en su haber, el último de ellos lanzado este año con varios invitados, entre ellos Miranda, Fito Páez y, por supuesto, Chano.
Componer canciones puede parecer fácil para aquellos músicos consagrados, o al menos creemos eso quienes resultamos oyentes. Pero en el caso de Jorge Drexler, su último trabajo resultó más complejo de lo que suele ser, con un bloqueo que le impedía registrar en una hoja en blanco sus sensaciones. El único remedio para salir airoso de ello fue saber esperar. Y que todo sea cuestión de dejar actuar a la tinta…y el tiempo.
El apellido Gallagher es sinónimo de rock británico, pese a que en los ultimos años el mayor de ellos haya ido por otros caminos más electrónicos o alternativos. Por eso aquellos que fuimos y seguimos siendo fans de Oasis encontramos en cada disco de Liam un regreso nostálgico a aquel sonido que a mediados de los 90 dominó el rock mundial.
Luchar contra una industria que solo se preocupa por hits, música prefabricada y que deja de lado el lado artístico, genera que ciertos músicos tengan que adaptarse continuamente a los cambios. En el caso de Babasónicos, ubicarse en una “trinchera” desde donde hacerle frente.
Atrás quedaron los años de desamor, vivencias de adolescentes y problemáticas de juventud. A medida que pasan los años la pluma de Manuel Moretti reafirma su madurez musical y compositiva de la banda, con destinatarios y conflictos más adultos en sus letras, sin perder el sonido que alguna vez los llevó a sonar en todas las radios del país.
El octavo disco de los uruguayos no podía quedar fuera de este repaso por los mejores 25 discos del año. Rockero y con el ADN velero, Discopático además se destaca por los invitados, el rapero Arquero y Andrea Echeverri de Aterciopelados, que le aportan al álbum un matiz distinto al que La Vela nos tiene acostumbrados.
MARILINA BERTOLDI – MOJIGATA
Hace rato que Marilina dejó de ser una novedad o sensación para convertirse en una de las grandes referentes femeninas de esta nueva generación de rockeras argentinas. Estrenado a principios de este año, el disco fue nominado a los premios Latín Grammy como mejor álbum de rock.
Otro que ya dejó de ser sensación es el británico de nombre real Dominic Richard Harrison, que con su segundo álbum “Weird” alcanzó en 2020 lo más alto de los rankings en el Reino Unido, hito que repitió este año, en parte gracias a sencillos como “The Funeral” o “Tissues”, cuya base rítmica pertenece al clásico “Close to me” de The Cure, que fue cedida al joven músico por parte del propio Robert Smith.
Música urbana, rap, hip-hop o nuevo rockanroll. Ya no importan las etiquetas, lo cierto es que hay artistas que parecen haber llegado para quedarse. Ya no nos suenan indiferentes lo nombres de Wos, Nicki Nicole o el propio Trueno, que estreno este año su segundo álbum, con Nathy Peluso, Victor Heredia, Duki y Bizarrap entre los invitados.
Así como Harry es todo carisma en un escenario, el nuevo disco del ex One Direction exuda pop del primer al último track del álbum. El sencillo “As it Was” fue sin duda alguna el hit del disco y uno de los temas del año, pero nada tienen que envidiarle otras canciones como “Late Night Talking”, “Music For a Sushi Restaurant” o “Daydreaming”.
Como su nombre lo indica, lo nuevo del cordobés es probablemente uno de los discos más esperados y celebrados de la industria a nivel nacional. Luego de liberarse de un extraño contrato que lo impedía de sacar nueva música, Londra volvió a lo grande y con un disco que va más alla de lo esperado, con colaboraciones que van desde Duki al productor Timbaland, e incluyendo canciones rockeras como “Nublado” (que luego tuvo su remix con el batero de Blink-182 Travis Barker) o un dueto con el mismísimo Ed Sheeran, en “Noche de novela”.
A diferencia de lo que sucede actualmente con bandas o artistas que hace foco en el lanzamiento de sencillos, Muse probablemente sea, de las bandas mainstream la que más se aferra a la idea de álbumes conceptuales, que tienen un hilo conductor que recorre toda su obra. Lo ha hecho siempre a lo largo de su historia y “Will of the People” no es la excepción. Matt Bellamy lo definió como “una navegación personal a través de los miedos que genera la creciente incertidumbre e inestabilidad en el mundo”.
Según el dicho popular, segundas partes nunca fueron buenas. Pero claro, en la música como en la vida siempre hay excepciones, y para Lebon & Co Volumen 2, David Lebon se propuso estar a la altura de su antecesor, convocando a otro gran seleccionado de estrellas para seguir reversionando su pasado, lo que demuestra no solo el talento sino el legado del ex Seru Giran en materia de canciones.
Luego de lo que fuera en 2018 “Tranquility Base Hotel & Casino”, muchos se preguntaban que rumbo musical había tomado Arctic Monkeys para dejar atrás el sonido de guitarras crudas e inclinarse por baladas y melodías que remiten a la década del 50. Con un Alex Turner devenido en “crooner”, este nuevo disco parece estar a mitad de camino entre su antecesor y el exitoso “AM” de 2013, siempre respetando el adn de los surgidos en Sheffield.
Si hay algo que se espera siempre de Nahuel Briones, es justamente no saber que esperar (si se permite el juego de palabras) ante cada disco. Una vez más el músico sorprende con un disco ecléctico, donde no faltan las canciones de amor (o algo así) como la crítica cotidiana a lo que nos rodea. En septiembre Nahuel volvió una vez más a la ciudad para presentar su nuevo trabajo, acompañado por una banda que ayudó a darle vida a las canciones ante el público.
Luego del éxito de «Paranoía Pop» en 2020, Bandalos Chinos reafirmó su gran momento musical con el estreno de su cuarto álbum, que estuvo precedido por los adelantos «Una Propuesta», «Mi Fiesta», «La Final» y «Cállame». Además de presentar el material a lo grande con un show en el Luna Park, la banda de Goyo Degano se embarcó en una gran gira que los tuvo tocando en ciudades como Barcelona, Madrid o París.
La banda británica liderada por Matthew Murphy lanzó a principios de año su quinto trabajo discográfico, rodeados de grandes productores y con canciones cuyas letras resultan apegadas a la realidad, siempre con toques ácidos y el humor que los identifica. Los fans argentinos pudieron disfrutar de las nuevas canciones en marzo, ya que el grupo formó parte de la edición 2022 del Lollapalooza.
Luego del consagratorio álbum Los años futuros en 2020, el grupo explora en este nuevo material su costado más visceral y presenta una descarga energética en forma de diez canciones artesanales, directas y poderosas que reflejan el espíritu de una de las bandas más notorias en la nueva escena nacional.
Lanzado en febrero de este año, el nuevo trabajo de los británicos llegó precedido por adelantos como “Distorted Light Beam” y los hits “Shut off the lights” y “Survivin’ ”, este último incluido en la versión deluxe. Con “Give me the future” Bastille apuesta a un tributo a los tiempos tecnológicos, explorando las oportunidades como el lado oscuro de la vida on line.
Para el disco de los cordobeses podríamos repetir el párrafo que usamos para con Los Pericos, cambiando nombre por nombre. El trio integrado por Lula Bertoldi, Brenda Martin y Gabriel Pedernera le aporta rock y guitarras distorsionadas a grandes clásicos de la música nacional y latinoamericana sin perder escencia ni defraudar en el resultado final del disco.
Sin renunciar a su estilo pero saliendo de su zona de confort, los liderados por Luke Pritchard emprenden un viaje por la música europea, desde el rock británico, hasta el pop de occidente, pasando por la electrónica del este, en su búsqueda por encontrar nuevos elementos que puedan incorporar a su fórmula de crear hits pop-rock. El álbum incluye uno de los hits de este 2022, “Cold Heart”.
Despues de más de 20 años al frente de No Te Va Gustar, Emi Brancciari es otro que sale de su zona de confort y sin renunciar a la banda que lo llevó al éxito, emprende un camino paralelo en donde poder contar historias, que por una razón u otra no encajan en el mundo NTVG. Con composiciones totalmente personales, EMI abre las puertas a su mundo como nunca antes y logra atraer con estribillos pegadizos y letras emotivas que hablan de amores, desamores y reflexionan sobre las distintas etapas de la vida con las que todos se pueden sentir identificados.