El Ministro de Economía, Sergio Massa, durante los últimos días realizó una gira por Estados Unidos donde se reunió con Janet Yellen secretaría de la tesorería norteamericana y con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.
En el Tema del Día de Segundos Afuera nos comunicamos con el economista Hugo Vásques para conocer cada de talle del acuerdo entre el Ministro y la titular del fondo.
Vásques expresó que “Uno puede sintetizar como positiva la gira. Massa, con la secretaria del tesoro de EE.UU. es importante. Porque Estados Unidos es el principal accionista del FMI. Ese espaldarazo político que recibió Massa en su visita daba cuenta de lo que iba a pasar horas más tarde con el acuerdo”. “Eso posibilitará honrar el pago con FMI y quedarán 2.000 millones de dólares para reserva del Banco Central”.
«Massa es bien visto porque su plataforma política ha sido de centro y pro mercado, tejiendo puentes con el sector privado o el campo por ejemplo. Como es dólar soja. Es por esto que bajó el dólar, bajó el riesgo país y subieron los bonos. No hay euforia porque la economía argentina tiene una fragilidad muy grande”.
Consultado sobre el vigente panorama y cómo sigue esta tranquilidad, explicó: “Va a durar unos meses, no hago predicciones, pero si aseguro que, a partir de una política con equilibrio en las cuentas públicas, el gasto, el tipo de cambio. Seguramente habrá novedades para las economías regionales. No sólo el país es soja, hay infinidad de economías que son el motor. Hay que permitir que la producción tenga mayor libertad para operar. Massa en esa línea y por eso soy optimista”.
Hoy el Fondo esta interesado como adquiere los dólares para poder pagar los próximos compromisos. “Los acreedores internacionales lo que les interesa cómo Argentina podrá en 2026 o 2027 poder pagar y también garantizar la estabilidad interna”.
En la cuestión de las reservas en dólares, destacó que el Gobierno “En una semana se compró 11 veces más de lo que se había comprado en todo el año”.
Escuchá la entrevista completa: