Cada 13 de septiembre se celebra el Día del Bibliotecario en la Argentina debido a que en 1810 una resolución de la Primera Junta de Gobierno, que alertó sobre la excesiva concentración de jóvenes en las tareas de armas descuidando su educación, creaba la Biblioteca Pública de Buenos Aires, posteriormente Biblioteca Nacional.
Por este motivo en Remedio Chino por K2 Radio se elaboró un informe que incluyó dos entrevistas. En la primera se dialogó con Francisco Hernández, director de bibliotecas y promoción de la lectura del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, quien dijo que el área que conduce “desde hace años lleva adelante la ley provincial de bibliotecas que asiste con una subvención mensual a casi 500 bibliotecas populares”.
También relató están trabajando en varios aspectos y destacó que uno de ellos es “poder encontrarnos, reunirnos para conversar en un encuentro de bibliotecas”. Además, destacó “un convenio con CONABIP para que circulen por la provincia tres bibliomóviles”.
Hernández recordó que hace poquito estuvo por Necochea “visitando la biblioteca con uno de estos bibliomóviles en el marco de la feria ‘Rema que rema’, vimos todo el trabajo que están realizando y nos parece muy importante”.
Desarrollando esa línea relató que la biblioteca local es “distinta, modernizada, bella, luminosa, uno por ahí cuando piensa en bibliotecas, piensa en espacios oscuros, llenos de cosas viejas y esta biblioteca no es así y es un placer trabajar”.
Sobre el público que hace uso del espacio dijo “tenemos un cúmulo de público de gente grande que todavía le gusta leer de los libros físicos y lee mucha novela”. “Tenemos también un público infantil y hay otro tipo de acompañamiento que tiene que ver más con procesos de aprendizajes y con una cuestión vincular que se da entre familias e hijos que se ve un montón”, amplió Albizuri.
Manifestó que “los jóvenes son el público más difícil”, por eso están impulsando “proyectos de lectura como el de manga, que son esas historietas japonesas que están muy en boga ahora, empezamos una compra sistemática de manga y eso está trayendo un nuevo tipo de público”.
Por último, explicó que “el Kindle se usa también bastante, todo tipo de socios los sacan, desde jóvenes donde hay mucho lector adolescente que les gusta leer Harry Potter en los Kindle”, pero “también gente grande porque si un libro está prestado y tiene mucha circulación, sacan el Kindle y ya tienen material para varios días”.
Escuchá acá la entrevista completa: