LOCALES | 21 ABR 2022

ESTACION K2

Cannabicultores promueve la inscripción al REPROCANN

Se trata del “Registro del Programa de Cannabis” que “autoriza a los usuarios a salir de la ilegalidad”.




Maximiliano Yunes, presidente de la Asociación Civil para el Estudio de la Cultura Cannabica (Cannabicultores) habló con Remedio Chino por Estación K2 del REPROCANN como “la autorización para salir de la ilegalidad y pasar a tener un cultivo controlado”. Esta “permite tener hasta 9 plantas y poder transportar 40 gramos de marihuana por cualquier parte del país”.

“Es un trámite que se hace gracias a que hoy tenemos la ley de cannabis medicinal, donde reconoce que el cannabis tiene un montón de propiedades terapéuticas”, dijo también Yunes.

Sobre quienes pueden inscribirse al registro manifestó que “cualquier persona que sea usuaria de cannabis puede tramitarlo, lo único que necesita hacerse es un usuario en Mi Argentina, con ese usuario entra a la página del REPROCANN carga los datos y tiene un código alfanumérico”.

“El trámite es gratis, pero te vincula a un médico y ese es el problema que estamos teniendo”, porque “necesitamos que los médicos atiendan en los hospitales públicos”. Esto se debe que “el REPROCANN no tiene costo, solo el de la consulta con el médico privado”.

El registro está funcionando hace un año y ya lleva más de 120.000 inscriptos, “nosotros acá ayudamos a más de 60 socios de la ONG”, aclaró Maxi.

Sobre lo que sucede en nuestra ciudad dijo “necesitamos que se aplique la ordenanza municipal que se aprobó por una unanimidad, en la cual hay un consejo consultivo que abre una instancia de diálogo con la secretaria de salud para que a través de los CAPS o de los hospitales públicos haya médicos que se capaciten en esta terapia y desde una forma muy sencilla que es un trámite online se puede habilitar a un montón de personas a salir de la clandestinidad”.

Por último, recordó que “el próximo 7 de mayo se va a llevar adelante una marcha mundial y acá en Necochea vamos a estar sumándonos desde Cannabicultores”.

Escuchá la nota completa: