En la primera edición postpandémica de los Oscar 2022, que han vuelto en esta 94 edición al Dolby Theatre de Los Ángeles, muy repartida en los premios y algo violenta, debido a un incidente protagonizado por Will Smith.
En un giro final cada vez menos inesperado, los Oscar han demostrado, por contra, su voluntad integradora otorgándole el Oscar a Mejor película a 'CODA', de Sian Heder, una película protagonizada por un reparto de actores sordos e interpretada en gran parte en lenguaje de signos. Los Oscar ya saben que su elegida no tiene que ser buena, sino que tiene que ser didáctica, optimista y conciliadora. 'CODA' se ha llevado las tres estatuillas a las que optaba y le ha aguado la noche a 'El poder del perro', favorita a principios de año pero que, a medida que se acercaba esta fecha, ha ido perdiendo fuelle, a pesar de contar con el mayor número de nominaciones.
Fue anunciado por Liza Minelli, quien ganó el suyo en 1972 por la cinta Cabaret y está hoy en silla de ruedas, después de que le pasara el sobre con la información la cantante y también oscarizada Lady Gaga.
CODA, que narra el drama de una familia sorda, también se impuso en las otras dos categorías de los Premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidas en las que estaba nominada, la de mejor guion adaptado y la de mejor actor de reparto.
En el emotivo discurso al alzar esta última estatuilla, Troy Kotsur recordó a su padre: "Mi papá fue el mejor hablando señas en la familia, pero tuvo un accidente en un auto y quedo paralizado del cuelo hacia abajo y ya no podía hacer lenguaje a señas. Papá aprendí mucho de ti, siempre te voy a amar y tú eres mi héroe".
"Dune" fue la película más premiada de la noche, al hacerse con galardones en seis de las 10 categorías a las que aspiraba.
Y la gran perdedora fue "El poder del perro", que de las 12 en las que competía solo consiguió imponerse en la de mejor dirección. Fue para la neozelandesa Jane Campion.
Es, pues, la primera vez que una mujer gana el premio a mejor dirección en dos años consecutivos, después de que Chloé Zhao triunfó el año pasado por Nomadland.
Mejor película
CODA
Mejor dirección
Jane Campion por "El poder del perro"
Mejor actor
Will Smith, por King Richard
Mejor actriz
Jessica Chastain, "Los ojos de Tammy Faye"
Mejor actor de reparto
Troy Kotsur, CODA
Mejor actriz de reparto
Ariana DeBose, West Side Story
Mejor película animada
"Encanto"
Pero fue Will Smith el que acaparó la atención durante la edición 94 de los Oscar, y no precisamente por su Oscar al mejor actor por su intrepretación en King Richard.
La primera vez que subió al escenario fue después de que el cómico Chris Rock hiciera alusión a la cabeza rapada de su mujer Jada Pinckett Smith, quien sufre alopecia.
"Jada, no puedo esperar a GI Jane 2", dijo el comediante, en referencia a GI Jane, la película de 1997 en la que Demi Moore interpretó el papel principal con el pelo cortado al cero.
Estos Oscar han optado por una gala con muchas actuaciones musicales, con entregas rápidas, con una realización mucho más dinámica de lo habitual. No ha sido una ceremonia especialmente aburrida, y sí realmente inclusiva: por el escenario han pasado actores afroamericanos, asiáticos, latinos, cada uno reivindicando la posibiiidad de empatía y de conexión de un cine cada vez más consciente y preocupado por el mensaje que lanza al mundo. Aunque el momento más comentado de la noche ha sido cuando, después de que Chris Rock hiciese un chiste sobre el pelo rapado de Jada Pinkett Smith, su marido, Will Smith, entonces todavía nominado a Mejor actor protagonista, se ha levantado, le ha asestado un puñetazo al cómico, ha vuelto a sentarse y le ha gritado desde su butaca: "saca el nombre de mi mujer de tu puta boca", para desconcierto de asistentes y público. Al principio el incidente ha pasado como un gag de mal gusto hasta que, en las pausas no televisadas, tanto la agente de Smith como varios compañeros se han acercado al actor para recriminarle su actitud violenta.
La expectación se ha disparado minutos después cuando Smith ha subido al escenario a recoger su Oscar a Mejor actor principal por 'El método Williams'. "Richard Williams [su personaje, el padre de las tenistas Venus y Serena Williams] era un protector de mi familia; ahora mismo estoy abrumado por lo que Dios me ha pedido que proteja a las actrices de mi película", se ha defendido. "He recibido el llamado de amar y proteger a la gente y de ser un río para mi gente. Ya sé que para hacer lo que hacemos tenemos que ser capaces de aguantar lo que la gente dice de ti, tienes que aguantar que la gente te falte al respeto y hacer como que no ha pasado nada y sonreír", ha proseguido en un discurso errático y confuso. "Quiero pedir disculpas a la Academia y a todos los demás nominados. Este es un momento precioso. Mis lágrimas no son por haber ganado el Oscar. El arte imita a la vida y al final me he parecido al padre loco de la película".
La Academia de Hollywood publicó después un tuit en el que dijo que "no aprueba la violencia en ninguna de sus formas".
"Esta noche estamos encantados de celebrar a los ganadores de nuestros 94º premios, que se merecen este momento de reconocimiento de sus colegas y amantes del cine de todo el mundo".
La invasión rusa a Ucrania también tuvo su mención, aunque tímida, durante la gala.
En el ecuador de la ceremonia, desde las pantallas del teatro Dolby la Academia llamó a un minuto de silencio por la situación en el país, "que enfrenta la invasión, el conflicto y los prejuicios dentro de su propio territorio".
"Les pedimos que apoyen a Ucrania en cualquier forma que les sea posible", continuaba el mensaje.
Amy Schumer, una de las presentadoras del evento, se sumó a la conversación y el director Francis Ford Coppola, quien subió en el escenario por el 50º aniversario de "El Pradino" exclamó al final de su discurso: "¡Viva Ucrania!".
"Encanto" también tuvo su momento en una gala que fue casi como las prepandémicas. Tuvo varios.
La película de Disney que narra la historia de una familia que vive en una casa mágica en medio de las montañas de Colombia se hizo con el Oscar a la mejor película animada.
Y aunque "Dos oruguitas" no ganó el premio a la mejor canción original —se lo llevó No Time to Die, de "Dune"—, el colombiano Sebastián Yatra la interpretó en el escenario.
Pero no fue la única canción de "Encanto" en sonar en el Dolby. En otro momento de la gala Mauricio Castillo y Carolina Gaitán subieron al escenario para cantar "No se habla de Bruno", y se sumaron después Becky G, Megan Thee Stallion y Luis Fonsi.
Mejor guion original
Kenneth Branagh, por "Belfast"
Mejor guion adaptado
CODA
Mejor película internacional
Drive My Car (Japón)
Mejor corto documental
The Queen of Basketball
Mejor corto animado
The Windshield Wiper ("El limpiaparabrisas")
Mejor corto de ficción
The Long Goodbye
Mejor vestuario
"Cruella"
Mejor largometraje documental
Summer of Soul
Mejor maquillaje y peluquería
"Los ojos de Tammy Faye"