El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año y su principal objetivo, es crear conciencia de la importancia de cuidar el llamado oro líquido para la vida de los seres humanos y las especies en la Tierra.
Así mismo, dar a conocer la problemática de los millones de personas que no tienen acceso al suministro de agua potable y las medidas urgentes que se deben tomar al respecto para hacer frente a este problema.
La idea de celebrar este día internacional se remonta a 1992, año en el que tuvo lugar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro y en la que emanó la propuesta. Ese mismo año, la Asamblea General adoptó la resolución por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, siendo 1993 el primer año de celebración.
Somos agua. El 83% de nuestro cerebro, el 75% del corazón, el 85% de los pulmones y el 95% de los ojos es agua.
-El 71% del planeta Tierra está cubierto de agua. Solo un 2% de ella es agua dulce y solo la mitad es accesible, y el resto está retenida dentro de los glaciares.
Nadie fabrica el agua. Ninguna economía ni tecnología producen agua
+El consumo de agua en el mundo crece más rápido que la población.
+2.200 millones de personas viven sin acceso a agua potable. Como resultado, 361 mil niños menores de 5 años mueren cada año a causa de la diarrea.
+En la Argentina, no acceden al agua potable 8 millones de habitantes, y de estos 4.785.000 corresponden a la provincia de Buenos Aires.
+El 99,9% de las causas de la contaminación del agua son por acción y actividades humanas.
+Más de 140 millones de toneladas de plásticos contaminan ríos, océanos y lagos del planeta. Del total de los plásticos que se ponen en el mercado cada año, apenas un 6% proviene del reciclaje.
+Cada mes llegan a los océanos procedentes de la atmósfera unas 90.000 toneladas de hidrocarburos derivados del petróleo, es decir, cuatro veces más que las que generó el derrame en el Golfo de México en 2010, considerado el mayor de la Historia, cuyo vertido fue de 4,9 millones de barriles de crudo.