En lo que se está transformando en una recurrente satisfacción año tras año, estudiantes de 5to y 6to año de Necochea fueron premiados en el Concurso Nacional de monografías organizado y coordinado por investigadores, docentes y estudiantes del Instituto Balserio de Bariloche, dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Universidad Nacional de Cuyo.
En esta ocasión, con la temática de la Inteligencia Artificial, Juana Cardellino Lattanzio, alumna de 6to A del Instituto Nuestra Señora del Rosario, fue galardonada con uno de los 15 primeros premios, entre casi 600 trabajos y 300 chicos de todo el país.
Además del reconocimiento, como ganadora obtuvo una pasantía de una semana en el Instituto Balseiro, con todos los gastos cubiertos.
El trabajo ganador, supervisado por el docente Pablo Martínez, se tituló “Los dilemas de la intromisión de la IA en las relaciones interpersonales”, que podes leer en el enlace.
Necochea también obtuvo otros reconocimientos en el mismo concurso. Mariana Otero, alumna de 5to B del mismo Instituto Nuestra Señora del Rosario, obtuvo el segundo premio, planteando el dilema de la intromisión de la IA en las terapias convencionales de salud mental. En tanto, se llevaron el tercer premio los alumnos de 6to A, Fátima Martínez, Julieta Murillo, Jazmín Sansiñena, Sofía López y Mariana Otero.
Se trató de la 24° edición consecutiva del concurso de la Beca IB para estudiantes de escuelas secundarias. Como en los concursos anteriores el proceso de selección fue largo y difícil. El Instituto Balseiro informó que se presentaron en concreto 591 trabajos de 291 escuelas distintas de casi todas las provincias del país. Los trabajos recibidos fueron distribuidos entre 60 colegas del Instituto Balseiro y del Centro Atómico Bariloche para realizar una primera evaluación. De esta primera etapa fueron seleccionadas 136 monografías que fueron luego analizadas por el Comité Evaluador. La segunda lectura de estos trabajos nos permitió seleccionar entre ellos a 48 finalistas. Cada uno de estos trabajos fue evaluado además por otros cinco o seis revisores para finalmente elegir a los premiados. Para decidir entre trabajos de calidades equivalentes, en esta etapa del proceso de selección consideramos los antecedentes curriculares de los alumnos, tanto los promedios escolares como también el tipo de actividades extraescolares realizadas.
La etapa final del proceso hubo que seleccionar solo a 15 entre todos ellos.