DEPORTES | 19 JUN 2025

TUS RADIOS

Fran Maier, con el padel desde la cuna hasta ser profesional: “Que me vieran de la Selección Argentina fue increíble, un sueño”

El jugador necochense, de 19 años, suma experiencia en lo torneos del calendario de la Federación Internacional y sueña con el Premier Tour




Desde muy pequeño, junto a sus hermanos y de la mano de su padre, Francisco Maier ha ligado su nombre al padel en la ciudad de Necochea. Hoy con 19 años cumplidos en mayo, ya es un “trotamundos” de este deporte, instalado en el competitivo circuito profesional, buscando resultados entre cientos de jugadores con las mismas aspiraciones.

Ahora estamos tratando de jugar todos los máximos torneos que se puedan, estamos jugando FIP, que es para sumar puntos para el Premier Padel, que es el mejor circuito del mundo ahora mismo, y también estamos jugando a la Fabrice Pastor Cup.  Apuntamos a llegar más arriba, siempre más arriba”, expresó abriendo la charla desde Buenos Aires, a donde se fue a vivir a los 15 años con el mismo objetivo.

Hace pocas semanas, en Chile, jugando en Viña del Mar y Antofagasta, llegó a cuartos de final sumando puntos para el ránking de la Federación Internacional de Padel, donde escaló al puesto 797. También disputa los torneos del circuito argentino A1, donde se ubica entre los 30 mejores.

 

 

Cuando chico todavía no pensaba con todo esto que está pasando ahora. Cuando me vine a vivir acá a Buenos Aires y empezar la carrera profesional… la verdad que es muy lindo todo lo que está pasando, viajar por todos los lugares, la verdad que es algo soñado, como lo pensé. Es bastante cansador a veces también los viajes y tener que andar cambiando de cama, a veces dormir en aeropuertos, todo es difícil, pero bueno, es un esfuerzo muy grande para llegar a donde quiero llegar”.

 

A comienzos de este mes tuvo otro premio: poder representar nuevamente al país. Si bien lo había hecho en Sudamericanos y Mundiales en su etapa en el circuito de menores. Fue en la América Pádel Cup, integrando el representativo de la Asociación Argentina (APA) que venció como visitante a Paraguay y avanzó a la siguiente llave. “Que me vieran de la Selección Argentina fue increíble, un sueño en realidad, literalmente, jugar para la Argentina, así que nada, muy contento. Me tocó jugar el mixto, con mi compañera María Laura Ferreira, jugamos en un punto y teníamos que ganar ese punto, era importante. Entré un poco nervioso por la situación, por representar a la Argentina por primera vez, en mayores, pero a medida que se fue desarrollando el partido se fueron los nervios y pudimos ganar”.

Hoy gira por el circuito junto a su compañero, el entrerriano Felipe Calleja, de 25 años y más experiencia internacional. “La verdad es que cuando buscas compañero no sabés cómo te vas a llevar dentro de la cancha con él, es decir, probando torneo a torneo, armar proyectos, 4 o 5 torneos, 6 torneos y de ir viendo, porque uno nunca sabe cómo se va a llevar de primera cuando entras en la cancha. Con Feli venimos de una racha de torneos muy buenos y nos sentimos muy cómodos, la verdad, estamos muy contentos los dos y vamos a seguir unos torneos más juntos”, expresó. En mayo fueron campeones en Lobos, en una etapa del Fabrice Pastor Cup. Nuevamente Chile y probablemente México sean las próximas escalas en julio en el calendario FIP.

 

Entendiendo que en ese crecimiento personal debe mejorar “la parte física, porque no soy un jugador tan alto para la posición de revés, tengo que hacer un poco más de desgaste físico”, no descuida el trabajo fuera de los torneos: “Entrenamos todos los días a full, no paramos un segundo, le metemos todos los días, porque en todos lados hay gente jugando. Chicos así, como nosotros, hay en todos lados”.

 

Detrás de la necesidad de viajar y encontrar torneos, en un calendario a veces limitado para los jugadores emergentes, agradeció el apoyo de los sponsors y claro el de la familia, su papá y su mamá. “La verdad que mi viejo es pilar fundamental en esto, en mi carrera, la verdad que nada, siempre él me apoya, es mi manager digo yo, me arregla todo, me aconseja, igual que mi mamá”.

 

Muchos lo recuerdan también como un muy buen futbolista en las infantiles del Club Atlético Del Valle, pero el padel fue ganando lugar y preponderancia. Y hoy su enfoque completo: “Le estoy apostando todo al padel. Cuando me vine acá a Buenos Aires a vivir, a los 15 años, al colegio lo dejé de lado un poco y me enfoqué 100% en el deporte. Al secundario lo quiero terminar igual, cuando tenga un poco más de tiempo libre, porque ahora estoy con todos los viajes a full para todos lados y a veces se me complica bastante”.