COLUMNISTAS | 12 JUN 2025

ESTACION K2

Crónicas de Necochea: Gremio, “engrudo” y unidad por el pan en la mesa

El historiador Alejando Andersen regresó con su columna para contarnos otro curioso episodio de la historia de la ciudad




Seguimos acercando parte de la historia de la ciudad a nuestros oyentes con una nueva columna del historiador Alejandro Andersen, repasando curiosidades y hechos destacados, buscando conocer el pasado y aprender de él.

En esta oportunidad, a partir del archivo de Ecos Diarios, nos contó sobre la conformación de un convenio gremial entre panaderos denominado “trust”, en abril de 1924.  Entonces, las diez panaderías locales se habían puesto de acuerdo para subir el precio.

Pan malo y mal servido”, como “engrudo” eran las críticas a los dueños de las panaderías agremiadas. Como repercusión y consecuencia, se anunció la fundación de una nueva panadería, cooperativa y popular, uniendo voluntades entre referentes de la sociedad, para una causa que beneficie al conjunto.  En octubre esa cooperativa alcanzó los 500 socios y producía 1.200 kilos de pan y galleta, el 25% del consumo de la ciudad por esos años, de acuerdo a las crónicas de la época.  En 1926, la propia Municipalidad de Necochea se asoció sumando capital a la cooperadora panaderil. Es un ejemplo de la expansión que tuvo en esos años el cooperativismo en el país.