ENTREVISTAS | 7 JUN 2025

ESTACION K2

"La IA te hace una redacción maravillosa. Pero yo no quiero eso. Yo quiero la página en blanco"

En el Día del Periodista, hablamos con Guillermo Lobo sobre cómo la tecnología está cambiando el periodismo, pero también sobre lo que realmente importa: contar una buena historia




Celebrando el Día del Periodista, charlamos con el conductor de Todo Noticias, Guillermo Lobo, una de las personalidades más destacadas de la profesión.

Además de recordar como arrancó esta pasión por contar historias desde su Jujuy natal, se atrevió a analizar su trabajo hoy, con la tecnología y las redes sociales al servicio para llegar a cada vez más personas. "Dicen que con la inteligencia artificial vos le das un par de órdenes y te hace una redacción maravillosa. Yo no quiero eso. Yo quiero la página en blanco. No me parece maravilloso eso. Me parece sí maravilloso poder usar la inteligencia artificial para enriquecer con algo que no tenga mi artículo. Después, los algoritmos dicen que yo tengo que hacer una coreografía para tener más seguidores.  Yo no tengo que hacer una coreografía para que me quieran más o me vean. Sí tengo que hacer mi comunicación científica-medical-ambiental entretenida, la puedo hacer clara, empática. Sí uso la tecnología, pero creo mucho más en el humanismo. Creo que la historia no está en Google. Creo que la historia es analógica. Que nada vence contar una buena historia. Nada vence eso. La historia es lo que sabemos hacer o lo que tenemos que aprender a hacer y perfeccionar".

 

En diálogo con Adrian Stolarczuk en el programa K2 Weekend, Lobo recordó una de las historias que lo sacó de su zona de confort, lejos de grandes personalidades como Francis Collins, Jane Waterston o René Favaloro, que supo entrevistar: "Un hombre llamado Avellino Vega le había salvado la vida a su hija Nelly cargándola en lomo de mula y a pie durante 60 kilómetros porque el hospital más cercano de su pueblito quedaba a 60 kilómetros en Fiambalá, Catamarca. Y esa fue una nota que me sacó de mi zona y me replanteó toda mi carrera. Avellino no sabe leer ni escribir y me enseñó tanto de periodismo. Cuando tenemos los zapatos demasiado lustrados, cuando olemos demasiado perfume, cuando nos gana la brigada Canape, esto significa el periodista que va a canapear, nos alejamos tremendamente de la comunicación. La nota no está en Google. No voy a googlear a ver qué se me ocurre. No se le ocurrió nada. Está googleando. La nota está donde está nuestra gente. La nota está donde está la persona que no tiene trabajo. La nota está en la persona que está buscando justicia. La nota está en la persona que lucha contra la corrupción, que lucha contra el narcotráfico".

 

Repasá la entrevista completa