Este martes 3 de junio, en el marco de una nueva movilización nacional con el mensaje «Ni una menos”, conmemorándose el décimo aniversario del movimiento que visibilizó los femicidios en nuestro país, en la ciudad de Necochea se vivió una jornada especial en la Plaza Dardo Rocha.
Con el apoyo de la Dirección de Políticas de Género y la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Necochea, se colocó una placa recordatoria en honor a Magalí Vera en el denominado Espacio de las Mariposas de la plaza, en av. 58 entre 57 y 59. Se realizó un acto breve pero emotivo, con padres, hermanos y amigos de Magalí Vera. Se depositaron ofendas florales y una placa con un mensaje de la familia que comienza con la frase “Visitanos en nuestros sueños hasta que volvamos a encontrarnos”, que fue leído por Amarylis Sánchez, coordinadora de políticas de Género del municipio. Además, su historia se incorporaró con un código QR del monumento, donde ya se encuentra información sobre el #3J y un listado de las mujeres del distrito víctimas de femicidio. Estuvo presente el intendente Arturo Rojas y otros funcionarios del municipio y entidades.
Felipe Vera, padre de Magali, habló en K2 Radio minutos después del acto, compartiendo que fue “Jornada especial y dolorosa. Pero es lo mínimo que se merecía Magali. Tuvo la mala suerte de conocer su primer novio, tuvo la inocencia que se enamoró, la hizo querer demasiado a este psicópata, vivía por los ojos de él. A veces me siento culpable porque me tenía que haber dado cuenta de qué clase de persona era. Yo no le vi ningún sesgo de ser una persona mala o violenta”, refiriéndose a su pareja Javier Cerfoglio, acusado de “homicidio cuadruplemente calificado por violencia de género, por el vínculo preexistente, alevosía y ensañamiento”.
“Pagó las consecuencias” por ese amor, sentenció Felipe Vera con mucho dolor, agradeciendo el acompañamiento de toda la comunidad de Necochea. “Falta una prueba y se eleva a juicio, con una velocidad que yo en la Justicia no la conocía”, advirtió sobre la causa.
Repasá la entrevista completa:
Magalí Vera, de 34 años, fue víctima de la violencia de género en nuestra ciudad, que transcendió a los medios nacionales en diciembre del año pasado. Magalí fue hallada en el Río Quequén con claros signos de violencia. Su pareja Javier Cerfoglio fue imputado por el delito de «homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género», acusado de desmayarla a golpes antes de tirarla en un auto al río.
Cada 3 de junio en Argentina se conmemora el día de «Ni una menos», consigna que busca generar conciencia sobre la alta cantidad de femicidios que sufren las mujeres a lo largo de nuestro país. Desde 2015, cada año se realizan marchas masivas de protesta para visibilizar la violencia machista a la que son sometidas las mujeres.
En el año 2015, comenzaron a contabilizarse los femicidios a partir del caso de Chiara Páez, y en diciembre ya se habían registrado 131. El primer año que se contabilizó de manera completa fue el 2016 y los casos alcanzaron los 289 asesinatos. A pesar de haber bajado en 2017, luego continuaron escalando hasta alcanzar un máximo de 301 femicidios en 2020.