Sumando nuestro mensaje por el Día Mundial del Reciclaje, que se celebró el pasado 17 de mayo, nos propusimos dialogar sobre el tema con una nueva experta random en la mañana de K2 Radio. Ingrid Christensen Balsategui, de Necológica, empresa que trabaja con plástico reciclado, nos contó los orígenes de su emprendimiento sustentable y tips para comenzar a reciclar nosotros en casa para poder reducir el impacto de la basura en la naturaleza.
Licenciada en gestión ambiental en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires de Tandil, recordó que sus primeros pasos fueron “difundir el cuidado del ambiente y la gestión de residuos, como venía haciendo el taller “Todo para Ellos”. Esa búsqueda la llevó a crear Necológica, un estudio de triple impacto, basado en la fusión entre el diseño y la gestión ambiental, especializado en la fabricación de placas y productos 100% de plástico reciclado proveniente de descartes domiciliarios e industriales que procesa justamente Todo para Ellos.
“Se está haciendo poco y me propongo que cada vez seamos más en esta movida”, valoró.
Necológica es un estudio de triple impacto, basado en la fusión entre el diseño y la gestión ambiental, especializado en la fabricación de placas y productos 100% de plástico reciclado proveniente de descartes domiciliarios e industriales.
“Cada vez más personas se dan cuenta del potencial que hay con los residuos. La cantidad de cosas que se pueden hacer con cosas que tiramos a la basura” y agregó que “es muy importante pero la gente no toma dimensión por eso nos interesa mostrar lo que se puede hacer con el plástico reciclado. Y hacernos nosotros responsables del residuo que generamos. El compromiso de la Municipalidad o el Estado podría ser mayor”, destacó.
A la hora de darnos concejos para comenzar a ayudar desde nuestro hogar con el reciclaje, apuntó que “El principal punto en Necochea que se ocupa de encontrarle un circuito a los residuos es “Todo para Ellos”. Pero no todos, porque hoy no todos esos residuos reciclados tienen un mercado para ser reutilizado”, pidiendo que nos acerquemos a los puntos limpios con botellas de plástico. Y por otro lado pidió separar en casa los residuos orgánicos para hacer el denominado “compost” para crear una tierra fértil y queden en la naturaleza.