ACTUALIDAD | 11 DIC 2024

TUS RADIOS

Inflación de noviembre 2024: el Indec da a conocer los datos y hay expectativa en el Gobierno

Consultoras privadas esperan que el índice esté cerca del 2,7%. El dato es clave para el Gobierno, que espera que poder levantar el cepo cambiario en 2025.




Milei ha establecido un plan para liberar el mercado de cambio que depende de que la inflación se mantenga por tres meses en torno al 2,5%. Si esto se cumple, bajará la tasa de crawling peg al 1% para intentar que el costo de vida tienda a cero, y luego liberará el mercado de cambio.

De cuánto podría ser la inflación de noviembre de 2024

Sin embargo, existe incertidumbre sobre si la inflación de noviembre permitirá avanzar con este plan. El IPC de octubre fue del 2,7%, y algunos informes privados sugieren que el de noviembre podría estar más cerca de ese número que del objetivo del 2,5%.

El IPC de Caba de noviembre, que se mantuvo en 3,2%, encendió las alertas. Los rubros que más impulsaron la suba mensual de los precios fueron transporte, salud y servicios básicos como vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.

Las proyecciones de los economistas son dispares. El ministro de Economía, Luis Caputo, estima un valor cercano al 2% o 3% para noviembre. El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central, que reúne las proyecciones de más de 40 consultoras, ubica el IPC de noviembre en 2,8%.

Distintas consultoras privadas también han publicado sus estimaciones, que van del 2,5% al 3,2%. Equilibria, por ejemplo, proyecta una inflación mensual del 2,6%. Eco Go, por su parte, estima un 3,2% debido al aumento de precios en combustibles, tarifas de luz y gas, prepagas y colegios privados.

La inflación se ha desacelerado en los últimos meses, pasando del 25,5% en diciembre de 2023 al 2,7% en octubre de 2024. Sin embargo, noviembre será un mes clave para determinar si la tendencia a la baja se consolida y si Milei podrá avanzar con su plan de salida del cepo cambiario.

Inflación 2024 en Argentina, mes a mes

  • Enero de 2024: 20,6%
  • Febrero de 2024: 13,2%
  • Marzo de 2024: 11%
  • Abril de 2024: 8,8%
  • Mayo de 2024: 4,2%
  • Junio de 2024: 4,6%
  • Julio de 2024: 4%
  • Agosto de 2024: 4,2%
  • Septiembre de 2024: 3,5%
  • Octubre de 2024: 2,7%