Tres estudiantes de diferentes centros educativos de Necochea, fueron distinguidos por su participación en un concurso de monografías organizado y coordinado por investigadores, docentes y estudiantes del Instituto Balserio de Bariloche, dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Universidad Nacional de Cuyo.
Los estudiantes premiados, Facundo Galván, María Clara Giqueaux y Julieta Rodríguez, junto a su profesor Pablo Martínez, licenciado en historia y docente, visitaron esta mañana los estudios de K2 Radio para contar su experiencia y sobre el reconocimiento recibido entre cientos aspirantes de todo el país.
La investigación de Julieta Rodríguez, estudiante del colegio Capuchinos, recibió el primer puesto y los segundos, fueron otorgados a María Clara Giqueaux y a Facundo Galván del Instituto Nuestra Señora del Rosario de 6º y 5º año.
“La ciencia debe ser práctica, aplicada a la comunidad” explicó Martínez sobre la mirada del concurso que cada año cambia su temática, siempre relacionada con la ciencia y promoviendo el diálogo y la investigación sobre un tema de actualidad. Este año fue “Vaivenes de la inversión en ciencia en la Argentina”.
La investigación de Julieta Rodríguez, de 17 años estudiante del colegio Capuchinos, recibió el primer puesto, y nos explicó de qué se trata su trabajo donde relacionó la actualidad con los agujeros negros del espacio. “A mi trabajo le puse de nombre Horizonte de Sucesos. Cuando dije que describí el agujero negro, el horizonte de sucesos es el límite de este. Es como el borde, llamándolo de una manera corriente. Cualquier cosa que atraviese el horizonte de sucesos ya no puede escapar del agujero negro, porque la gracia es que tiene un campo gravitatorio muy fuerte y toda la información, todo lo que entra, no sale. Yo postulé a la ciencia en sí como el núcleo del agujero negro, ese centro, toda la acumulación de información que existe. Como el alma madre de toda nación, si se quiere. Se necesita la ciencia. Y a los investigadores como el horizonte de sucesos. Son aquellos que, cuando una idea se implanta en alguno de ellos y la somete a la observación, una vez que atraviesa esa línea, no sale más del paradigma científico nacional”.
La monografía de María Clara Giqueaux se titula “La verdadera riqueza de las Naciones” se basó en la elección de tres potencias mundiales fuertes como el caso de Estados Unidos, China e India para luego compararlas con el modelo argentino. Mientras que Facundo Galván comparó al disco de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota” ¡Bang! ¡Bang! Estás liquidado con el “hostigamiento que ejerce el Estado frente a la ciencia” durante los distintos gobiernos en nuestra historia.
Como ganadora de uno de los 14 primeros premios entre todos los participantes del país, Julieta obtuvo una pasantía de una semana en el Instituto Balseiro, con gastos cubiertos.
Escucha la palabra de los chicos donde detallaron los proyectos y en el canal de YouTube de K2 Radio:
Acá podés leer los tres trabajos premiados de los alumnos de Necochea:
"Horizonte de Sucesos" por Julieta Rodríguez
“La verdadera riqueza de las Naciones” por María Clara Giqueaux
"Bang! ¡Bang! Estás desfinanciado" por Facundo Galván