A casi tres semanas de la sanción de la Ley Bases y la reforma fiscal en el Congreso de la Nación, el gobierno de Javier Milei reglamentó el régimen de blanqueo de capitales que permite la regularización de bienes, dinero o activos financieros dentro de un marco estipulado.
La medida entra en vigencia este miércoles 17 de julio y la extensión queda sujeta a cada uno de los períodos que fijó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para blanquear los montos que estaban fuera del radar del organismo recaudador.
“Esta medida está dirigida tanto a los residentes en el país como a todos los argentinos que mudaron su residencia fiscal a otro país y hoy pueden decidir su regreso al amparo de este proceso”, plantea la Resolución General 5528/2024 publicada en el Boletín Oficial.
En principio, el esquema posibilita el blanqueo de capitales de hasta US$100.000 sin tener que pagar ningún tipo de impuesto o sanción. Si se supera esa cifra pero se mantiene el dinero en el sistema financiero hasta el 31 de diciembre de 2025, el contribuyente evitará abonar una penalidad.
En caso de querer regularizar más de US$100.000 inclinarse por una de las opciones que no estén exentas de cargas impositivas, el mecanismo funcionará de la siguiente manera:
Por otra parte, la norma también reglamenta la posibilidad de adelantar el pago de Bienes Personales de 2023 a 2027 con una alícuota de 0,45% por año, lo que beneficia la persona “al quedar exento de presentar la declaración jurada hasta 2028 y al lograr estabilidad fiscal (no se podrán cobrar mayores alícuotas durante ese periodo sobre su patrimonio)”.