ACTUALIDAD | 27 DIC 2023

TUS RADIOS

Axel Kicillof busca aumentar el impuesto inmobiliario en la Provincia de Buenos Aires hasta un 300%: cuánto se pagaría

El proyecto de ley propone eliminar un beneficio clave que beneficia a los propietarios; se discutirá el jueves 28 de diciembre




El gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof buscará aumentar el impuesto inmobiliario hasta un 300%. La medida forma parte del proyecto de Ley Impositiva Fiscal 2024 que mandó a la legislatura provincial y que se discutirá en el parlamento el 28 de diciembre. La misma norma también dispondría aumentos del impuesto a los automotores y la solicitud de endeudamiento por US$1800 millones.

En caso de aprobarse este proyecto, de acuerdo al valor del inmueble y lo que el propietario tenga a su nombre los ajustes serían de entre 140% y 300% sobre el monto que pagó el año anterior (en este caso 2023).

¿Qué es el impuesto inmobiliario?

Se trata del tributo sobre la propiedad inmobiliaria que aplican todas las provincias argentinas y la ciudad de Buenos Aires. En el caso de la Provincia de Buenos Aires, es recaudado por la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA). El tributo “básico” corresponde en forma individual a una propiedad y el impuesto “complementario” se carga en caso de poseer un conjunto de inmuebles dentro una misma planta.

 

Los cambios en el impuesto inmobiliario

La propuesta pretende cambiar una dinámica de cobrar el impuesto que afectaría el bolsillo a lo largo del año.

1. Busca que todos estos impuestos se ajusten de forma progresiva

De acuerdo a fuentes oficiales, se establecen topes progresivos de crecimiento del gravamen respecto al año anterior, los cuales son ascendentes a mayor patrimonio. Es decir que el valor del impuesto va a aumentar progresivamente a lo largo del año en relación al impuesto total pagado el año anterior.

El 90% de los contribuyentes tendrán aumentos iguales o menores al 200% y el 10% restante tendrán subas del orden del 300%. ”Si tenemos en cuenta que la inflación acumulada entre enero 2023 y febrero 2024 se proyecta en más del 300%, la mayor parte de las partidas tendrán aumentos por debajo de la inflación”, explicaron.

El porcentaje de aumento se determina según la base imponible del impuesto, o sea, la valuación fiscal de la propiedad. Esto se calcula según la posición que ocupe en la tabla y se le suma el porcentaje por el monto excedente. Ese cálculo tiene un tope en comparación con el año anterior, en este caso el 2023. “Podría suceder que por los valores de la nueva tabla, el propietario se encasille en un aumento superior al de antes pero de acuerdo al tope que le aplica quizás el aumento sea menor para el 2024″, dice el contador tributarista Sebastián Domínguez.